Ideas para organizar las cosas del bebé + lista de cosas indispensables
Y es que, es cierto, al menos en mi caso, que el hecho de organizar las cosas del bebé y tener alrededor todo ordenado, despejado y limpio, ayuda a la paz mental que tanto necesitamos los madres y padres.
Por eso, vamos a compartir con vosotros consejos y trucos para que las cositas de vuestro bebé permanezcan ordenadas y así no gastéis tiempo en estas cosas y podáis disfrutar de la nueva incorporación a la familia de forma plena.
En este artículo hablaremos de:
- Cosas necesarias para un recién nacido
- Cómo organizar la ropa del bebé recién nacido
- Consejos para organizar las cosas de higiene para bebés
- Ideas para empezar a ordenar los juguetes
El primer consejo sería MENOS ES MÁS. Suele pasar que, sobre todo, cuando somos primerizos nos juntamos con varias cosas repetidas que tienen la misma función o con seis pares de pijamas y 40 bodys. Tened lo necesario. Es mejor tener 10 bodys a tener 50 y sólo usar 10, ¿no creéis?
Cosas necesarias para un recién nacido
¿Realmente necesitamos una habitación para el bebé de inmediato?
Hay que tener en cuenta que hay muchos primerizos y primerizas (perdonadme pero lo más probable es que con el segundo bebé eso ya no nos pase) que preparan la habitación de su bebé con toda la ilusión del mundo y luego, cuando ya tienen a su bebé en casa, se dan cuenta de que lo que han organizado es poco práctico porque al final practican colecho y el bebé aún es muy pequeño para pasar tiempo en ella. Y tienen una habitación preciosa que no usan.
Por eso os animamos a intentar ser realistas y prácticos a la hora de organizar los espacios para cuando llegue vuestro bebé (aún así no nos libraremos de ir cambiando y adaptándonos según vayan surgiendo nuevas necesidades en el día a día de la familia).
Os vamos a poner por aquí las cosas indispensables para los primeros meses de vida del bebé, para que no se nos olvide nada y podáis organizar las primeras compras para la llegada del bebé. Aquí os dejamos un listado de cosas necesarias para la habitación del bebé para los primeros meses del bebé (ya sea en su habitación o en la vuestra)
Qué necesita un bebé para la hora de dormir
✅ Minicuna o cuna: No os compliquéis al principio con muebles muy grandes. Como aún no sabéis si colecharéis o no, es casi preferible una minicuna ligera y plegable hasta que veáis cómo dormís. Luego la podréis usar como cuna de viaje.
✅ 2 juegos de sábanas: Tenedlos lavados y colocados para cuando llegue el bebé, así evitaréis preocuparos con ello después. Os recomendamos estos compatibles con la minicuna anterior.
✅ Protector de cuna, como este.
✅ Colcha o edredón nórdico y manta
Qué necesita un bebé para su higiene y la hora del baño
✅ 2 toallas (igual que con las sábanas, tenedlas lavadas y preparadas)
✅ Jabón para el baño: como aun no sabemos qué marca usará, podéis ir tirando de canastillas que os regalen las marcas, hasta que deis con la que más os guste.
✅ Crema
✅ Esponja
✅Peine
✅ Cambiador (podemos aprovechar la repisa de la cómoda para poner un cambiador acolchado, sin necesidad de comprar un mueble para ello)
✅ Pañales y toallitas
✅ Muselinas
✅ Baberos
Qué necesita un bebé para paseo
✅ Carro y/o mochila de porteo / fular de porteo
✅ Burbuja para la lluvia
✅ Saco de invierno (si es temporada de frío)
Qué necesita un bebé para el coche
✅ Silla para el coche
✅ Espejo
Para la lactancia
✅ Biberón (no olvides usar uno con tetina natural si vas a hacer lactancia materna)
✅ Esterilizador de biberones
Qué necesita un recién nacido para vestirse los primeros meses
✅ Abrigo o buzo
✅ 10-12 bodies
✅ 7 pijamas
✅ Calcetines
✅ 6-10 conjuntos de vestir
✅ Organizador de para la ropa del bebé, como este
Os hemos preparado una lista con todos estos productos para que podáis organizar las primeras compras del bebé y los regalos
Además, si os ha gustado esta lista, también podéis consultar estas otras dos:
- Ya hablamos en este articulo de qué llevar al hospital + lista para descargar
- Aquí podéis ver la lista de qué tener preparado en casa para la llegada del bebé + checklists descargables
Cómo organizar la ropa del bebé recién nacido
El momento ideal para ponernos a organizar la ropa del bebé dependerá de cada familia. En mi caso fue cuando estuvimos con el síndrome del nido (ese momento en el embarazo en el que te da por organizar y limpiar cosas que nunca antes se te hubiese ocurrido). Nosotros solemos lavar toda la ropa hasta el año con detergente sin perfumes. La separamos por tallas y organizamos dentro del armario la de talla hasta 3 meses y dejamos disponible en una caja de manera accesible la ropa de 3 meses hasta 6 meses, y en otras cajas la ropa a partir de 6 meses. Es una buena manera de ahorrar tiempo ya que, una vez que ya haya nacido el bebé os será más complicado encontrar tiempo para organizar ropa.
Otra cosa muy importante es que, en cuanto el peque sea capaz de hacerlo, le enseñemos a doblar su propia ropa, para involucrarle en este proceso, organizándola por colores en los cajones, para que se implique con el orden desde el principio. Puede ser una tarea muy agradable.
Ideas para organizar los zapatos
Cuando son recién nacidos, casi todos los patucos vienen con una tira detrás en el talón. Podemos aprovechar esa tira para colgarlos ordenados en una barra que pongamos para ello en el armario, o en la misma pared. Incluso podríamos aprovechar algún estante para poner la barra debajo, como con la ropa.
En ocasiones podemos aprovechar una cómoda que ya tengamos y añadirle un cambiador flexible
¿Y qué hacemos con sus cosas de higiene?
El principio es el mismo principio, menos es más. Es buena idea elegir una marca para el gel y la cremita de nuestro bebé y no acumular botes abiertos que nunca se vacían. Piénsalo, de esta manera sólo añadiríamos dos botes extra en el baño, la del gel y la de su cremita, ¿no os parece el colmo de la comodidad?
Un truco es tener todas las muestras que nos han ido dando con las canastillas en una cajita o neceser y, si nuestro bebé no tiene la piel especialmente sensible, utilizarlas para llevarlas en el carrito, en el coche o en la maleta para los viajes.
Otro truco para no tener pañales y toallitas desperdigadas por toda la casa, es usar una cajita, una cestita mona o un organizador no demasiado grande con unos pañales, toallitas, discos de lactancia y un cambiador portátil para poder ir moviéndolo por la casa de manera cómoda. Por ejemplo un carrito organizador nos ayudará a tenerlo todo más organizado.
¿Cómo ordenamos tanto juguete?
En cuanto a los juguetes, hay que tener en cuenta que durante los primeros meses tienden a llevarlo todo a la boca. A mí me gusta tenerlos ordenados en cestitas (fuera del acceso de los hermanos mayores) y lavarlos de vez en cuando en la lavadora. Cuando el bebé ya repte por el suelo se pueden mover las cestitas a su altura para que las tenga accesibles.
Otra idea práctica es ir rotando los juguetes y que no tenga disponible siempre todos. Así, si se los racionamos y pasa un tiempo en que no ha jugado con la pelota roja, por ejemplo, cuando se la ofrezcamos le parecerá como si fuese nueva y jugará más tiempo con ella.
En definitiva, cuantas menos cosas acumulemos menos tendremos que ordenar y disminuiremos la carga mental (de la que hablamos aquí). Así, si cada cosa está en su sitio y sabemos lo que tenemos, la sensación de caos será menor y, os aseguro, que en los primeros meses de vida de un bebé, esto será de agradecer.
¿Qué os han parecido nuestros trucos? ¿Sabéis alguno más para organizar las cositas del bebé?
Alma de mamá
Latest posts by Alma de mamá (see all)
- Ideas para organizar las cosas del bebé + lista de cosas indispensables - enero 28, 2020
- Corresponsabilidad familiar: ¿Sois una pareja corresponsable? - septiembre 11, 2019
- Movimiento libre: Permite a tu bebé moverse en libertad - julio 18, 2019
No Comments